Este año hicimos muchas cosas por primera vez y nuestros clientes mucho más. Habéis aprendido a coordinar equipos de trabajo a distancia, a atender a vuestros pacientes, alumnos o clientes a través de una pantalla y a seguir generando dinero para mantener vuestras empresas en pie.
2020 trajo consigo un cambio de paradigmas desconocido en el mundo del marketing y la publicidad y por supuesto con ello en las redes sociales.
Nuestros hábitos cambiaron y también el de nuestros clientes. El Covid19 lo cambió casi todo y hubo una evolución en muchos sentidos y diferentes direcciones.
Todo cambió, nuestros planes anuales de publicaciones dejaron de tener sentido y todas las campañas pensadas estratégicamente se pausaron llegando a cancelarse por completo, dando lugar a nuevas ideas, nuevas maneras de seguir creciendo y comunicando lo que hacemos.
Aunque este año comienza con mucha incertidumbre, también es cierto que comienza a dibujar el fin de la pandemia o al menos a esta etapa tan dura.
Entonces qué debemos hacer en nuestras redes sociales que no hayamos hecho aún o qué debemos continuar publicando.
Una comunicación más humana, más cercana y que piense más en la realidad del cliente que en la pretensión de venta. La gente quiere inspirarse, busca ideas, buscar opciones, consejos y los especialistas en marketing deberán comunicar, facilitar en las publicaciones para llegar de verdad a la vida de los usuarios.
No es que no haya lugar para frivolidades pero hay más lugar que debe ser reservado para la inclusión, la justifica, la igualdad, derechos sociales y todo lo que convierta a este mundo en un lugar más justo.
Esta tendencia lleva marcando fuerte el 2020, donde todos hemos tenido que pensar más en el vecino, en nuestro barrio, nuestra comunidad. Este sentimiento no es temporal, ha llegado para quedarse y el crecimiento de la comunidad será clave para las pequeñas empresas.
El 2020 nos ablandó un poco a casi todos, hemos tenido mucho tiempo para pensar en nuestros sueños y en algunos casos la vida cambió tanto que tuvimos que rehacer gran parte de nuestro día a día. Recordamos con nostalgia otra época donde todo nos parecía más sencillo.
Un dato estadístico es que las menciones de palabras que tuvieran que ver con la nostalgia aumentaron más de un 85%, es decir de unos 13 millones de usuarios a casi 25 millones que buscaban temas relacionados con la nostalgia como refugio.
Recordar buenos momentos, esperar responsablemente a poder recuperar abrazos, reuniones, normalidad así como trabajar para ese futuro que tiene que llegar, es parte del camino de comunicación obligado para todas las marcas.
La pandemia nos ha golpeado y ellos quieren ver que detrás de esa fachada de empresa hay seres humanos que también luchan, sienten y son cercanos. Desde las grandes corporaciones a las pequeñas. Somos parte de una comunidad que está teniendo que salir adelante.
Te pedirán acciones, ver que pones en marcha algo que ayude y no sean exclusivamente ventas. Participa en tu comunidad como marca, ofrece algo que sea gratuito o aun precio realmente bajo para quienes no tengan dinero o hayan sido víctimas del Covid.
Las empresas que deseen realmente crecer, deberán alinearse con los nuevos valores de sus clientes y mantenerlos en el tiempo.
¿Estáis preparados?
¿Quieres que te ayudemos? Si tienes dudas o quieres que te ayudemos, escríbenos sin compromiso.
¡Consigue un 15% de descuento en cualquier contratación por estar suscrito a nuestro boletín!
2024 © Bona Idea Studio SL | Marketing Agency |