Comparte:
- 1 May 2020
- Sin comentarios
- Marketing, Marketing Digital, Redes sociales, Tutoriales

Tu cuenta de Instagram de manera repentina no tiene actividad alguna, las estadísticas han caído en picada pero sigues teniendo acceso, no está bloqueada o suspendida pero aún así no consigues ni un solo like. Casi con toda seguridad Instagram te ha aplicado el ghost banning, el baneado fantasma.
El baneado fantasma, también conocido como shadow ban, shadow banning o ghost banning, sucede cuando un usuario de una plataforma es bloqueado pero éste no lo sabe ni es informado de la situación de rechazo. De esta manera se busca que se aleje de la comunidad o reduzca la actividad por propia voluntad al no ver respuestas a sus comentarios o opiniones, sin tener que echarlo de la misma. Algunas de las empresas que han implementado esta estrategia son Reddit y Twitter.
Es por todo esto que desde hace ya un tiempillo se rumorea que el Shadowban ha llegado finalmente a las cuentas de Instagram, y que ha afectado directamente a ciertas cuentas. En Bona Idea Studio te contamos qué es, cómo puede afectar a tus resultados y qué hacer para solucionarlo.
¿Estoy en shadowban en Instagram?
La primera señal es un cambio drástico en los resultados, «se nota» que algo pasa. Sólo recibes comentarios, likes de tus actuales seguidores, nada nuevo a través de hasthag o búsqueda.
Razones para estar baneado
1. Utilizar los mismos hashtags por meses sin modificarlo. Un error normal es copiar y pegar siempre el mismo bloque de palabras que pensamos mejor se ajusta a nuestro perfil, sin adaptarlo a lo que estamos publicando.
2. Actividad poco constante y por oleada
Si de pronto te pones a seguir a muchas cuentas, que una vez que consigues que te sigan, les das un unfollow, para Instagram estás haciendo Spam. Entiende este comportamiento como que sólo quieres conseguir seguidores, no interactuar.
3. Utilizar Bots, comprar Seguidores o mensajes automáticos de respuesta en fotos.
A Instagram le afectan los bots tanto que si todo el mundo los utilizara, la red social perdería su sentido. Es por ello que penaliza, aunque las empresas que venden seguidores te digan que no, Instagram sí lo hace.
4. Hashtags Prohibidos o Rotos
Por cierto incumplimiento reiterado, hay algunos miles de hashtags que se encuentran banneados dado que algunos usuarios han generado contenido que violaba las reglas. Entonces y aunque lo utilizaras de una forma inocente también estarías banneado.
5. No responder a comentarios o responder como un bot: Típicos mensajes de Genial! Espectacular! o emojis son los que a Instagram no le gustan nada si son tu única interacción. Eso no quiere decir que no puedas hacerlo. Sé más creativo.
Verifica si tu cuenta está en Shadowban
Hay muchas herramientas online y gratuitas para verificar si has caído en shadowban, te dirán cómo analizan los últimos post, sus hashtag y en caso de estar en shadowban qué hacer.
Una simple de utilizar es Tribber:
Shadowban Tester Triberr
¿Qué hago si estoy en shadowban?
Si los test de análisis te detectan muchos hasthgad bloqueados, en rojo, etc y sospechan que estás en shadowban, te recomendamos estas acciones de manera inmediata (y paciencia).
- Elimina esos hashtags de las publicaciones señaladas como afectadas. No utilices hashtags demasiado largos o conjuntos de hashtag recurrentes.
- No hagas nada en esa cuenta de Instagram durante los próximos al menos 3 o 4 días. Y cuando decimos nada, es nada, no publicar, comentar ni darle me gusta a nada.
- Elimina las imágenes o los subtítulos de la publicación, borra todo lo que se ha marcado como alerta.
- El software de automatización suele ser un gran responsable del shadowban, así que desconecta ahora mismo todas las aplicaciones de terceros que pudieran haber provocado el shadowban, especialmente bots, que violan las normas de Instagram.
- Insistimos mucho con esto y pocas veces vemos que se hace caso. Las cuentas personales no pueden utilizarse como comerciales, convierte ya mismo esa cuenta personal a una comercial si usas Instagram para fines comerciales o promocionales.
¿Y si no me entero cómo hacer esto?
No te preocupes, te hacemos la valoración gratuita. Escríbenos sin compromiso y vemos cómo podemos potenciar e impulsar esa cuenta de Instagram baneada o simplemente con actividad insuficiente.
Comenta
Social Media
Artículos más leídos
Escríbenos
Si tienes dudas, quieres emprender o no sabes cómo mejorar tu estrategia, escríbenos sin compromiso.
Suscríbete a nuestra Newsletter
No hacemos spam, enviamos sólo contenido importante y puedes quitarte de la lista fácilmente.
Otros artículos

La importancia del buen diseño gráfico en la publicidad
Es mejor tener una web online simple a no tener presencia en internet así como es mejor tener un diseño de logo sencillo a uno complejo y que no transmita nada.

Cómo transformar tu empresa física en online con poco presupuesto
Sin presupuesto alto o incluso con muy poco puedes reactivar tu empresa o transformarla en un proyecto digital que te permitirá ampliar tu mercado. ¿Cómo? Sigue estos pasos que te explicamos aquí.

Diferencias entre Social Media y Redes Sociales
El error de confundir social media con redes sociales es muy habitual y puede traer consecuencias importantes tanto para el cliente como para el profesional y en definitiva para los resultados de las campañas.

Shocking advertising: el caso Whopper de Burger King.
¿Por qué una Whopper llena de moho protagoniza la última campaña de Burger King?. Hemos visto últimamente bastantes campañas donde perdemos de vista a quiénes realmente deberíamos estar hablando, para centrarnos en la competencia. Conoce el caso Whopper de Burger King.
Aquí un claro ejemplo, original o cuestionable, de campaña que utiliza algo supuestamente accidental para sacar provecho y una campaña nueva.

Como hacer que Google me salude para mi cumpleaños
Si quieres saber cómo hacer que Google te sorprenda con un tratamiento especial en la página principal de Google cuando llegue tu cumpleaños, allí te estará esperando un Doodle especial para ti.

¿Marketing digital o posicionamiento web?
El primer error que comenten muchas empresas es pensar que una vez publicada la web y activadas las redes sociales,