El Social Media Marketing engloba aquellas estrategias de marketing digital enfocadas en dar a conocer una marca, sus productos o servicios a través de medios sociales con el objetivo de generar una vinculación entre los usuarios y la marca.
Es un tipo de marketing caracterizado por la interacción directa con los consumidores, en la que se establece un diálogo de tú a tú con ellos, a través de las plataformas que ellos mismos utilizan para comunicarse con sus contactos.
Como acabas de comprobar en esta definición, las redes sociales son solo una parte de los social media. Para que entiendas bien el concepto de Social Media Marketing, es importante que tengas esto claro.
En el listado de abajo puedes ver de qué medios se compone el social media.
El error de confundir social media con redes sociales es muy habitual y puede traer consecuencias importantes tanto para el cliente como para el profesional y en definitiva para los resultados de las campañas.
Social media son las plataformas, herramientas, aplicaciones y medios de comunicación con los cuales podemos generar conversación, interacción, colaboración y distrubución de diferentes tipos de contenidos.
¿Qué son entonces las redes sociales? Son las plataformas basadas en la creación de conexiones y vínculos entre personas y empresas. Este tipo de relación puede ser económica, intereses comunes, afinidades, admiración, amistad, etc.
En un medio social buscamos compartir información pero en una red social buscamos la creación de un vínculo entre personas y empresas. Las redes sociales están DENTRO de los medios sociales, los medios sociales abarcan tanto las redes sociales como otras aplicaciones de creación de contenido. Las redes sociales tienen que ver con las relaciones entre sus miembros.
Como agencia: Ponerse de nombre o slogan algo que diga social media y en realidad simplemente administrar, gestionar las redes sociales. Se confunden conceptos y esto demuestra que realmente no se sabe lo que se está haciendo.
Que un cliente venga solicitando una estrategia de social media para una empresa y ellos como empresa no sepan qué ofrecer.
Como cliente: Si no sabes la diferencia entonces pedirás algo que no sabes qué es, ni para qué sirve y la consecuencia inmediata será no saber cómo definir correctamente la marca de tu empresa. De esta manera estás perdiendo la oportunidad de implementar medios sociales en tu empresa.
Hay muchas empresas que tienen sus redes sociales pero no tienen blog, ni ningún espacio para compartir y dar pie a interacción.
Como profesional: No podrás aconsejar realmente a tus clientes si no sabes distinguir una red social de un medio social. De esta manera no sacará el mayor potencial al mundo online. No podrá marcar una estrategia para cada red social según las necesidades del cliente.
Seas agencia, cliente o profesional o estés en proceso de serlo, no puedes dejar de actualizarte, de conocer e indagar en las herramientas tanto de medios sociales como de redes sociales. Aplica estos conocimientos a la realidad, para así ofrecer un mejor trabajo y servicio.
Dentro de los medios sociales que vas a utilizar en tus estrategias de Social Media Marketing, debes diferenciar entre los siguientes 3 tipos. Fíjate en el gráfico y haz clic en los botones para ver la definición de cada uno.
Aunque los medios pagados son los que menos confianza generan, debes tener en cuenta que dentro de cualquier estrategia de marketing tanto los medios pagados, como los propios y los ganados son necesarios y dependen uno del otro.
La siguiente tabla resume las principales características de los 3 tipos de medios sociales que estás estudiando.
Definición: Cualquier canal de comunicación controlado por la marca.
Ejemplo: Web, blog, perfiles de redes sociales.
Beneficios: Control, Eficiencia de costes, versatilidad, audiencia de nicho.
Riesgos: Comunicación oficial, poca credibilidad por la parcialidad, lleva mucho tiempo escalar.
Definición: La marca paga por utilizar un canal.
Ejemplo: Anuncios, Búsquedas pagadas y patrocinios.
Beneficios: Disponibilidad, inmediatez, escalabilidad, control.
Riesgos: Saturación, baja respuesta y poca credibilidad.
Definición: Cuando los clientes se convierten en canal de comunicación.
Ejemplo:Viralidad, menciones, cobertura editorial no pagada.
Beneficios: Mayor credibilidad, clave en la mayoría de las ventas,
transparente y sincera
Riesgos: No hay control, puede ser negativo, escala, difícil de medir
El poder que adquieren en cualquier estrategia los medios ganados, tanto para bien como para mal, dado que son los medios que mayor credibilidad tienen. Una mención de un influencer puede incrementar tu comunidad de seguidores exponencialmente en un solo día. Pero una crítica de un cliente insatisfecho puede reducir tus ventas, incluso sin ser cierta.
Si tienes dudas, quieres emprender o no sabes cómo mejorar tu estrategia, escríbenos sin compromiso.
Exploraremos en profundidad las diferencias esenciales entre un logo y una marca, y cómo ambos contribuyen a la identidad y éxito de una empresa.
Un nuevo código de conducta entrará en vigor en enero de 2021 en España que dejará a las marcas al descubierto si deciden contratar un influencer para promocionarse.
El primer error que comenten muchas empresas es pensar que una vez publicada la web y activadas las redes sociales,
Guárdate este enlace con los mejores sitios de referencia, herramientas y consejos más otros tantos de vídeos.
A diario recibimos solicitudes de empresas, emprendedores y particulares que quieren conseguir más likes, necesitan tener un aumento importante de
Aprende cómo sacar el máximo partido al algoritmo de Google
2024 © Bona Idea Studio SL | Marketing Agency |