
Ultimamente veo muchos perfiles de Instagram que utilizan esta herramienta, hay otras pero la más masificada es LinkTree para compartir diferentes enlaces en tu propio perfil. Entiendo la razón por la que muchas empresas, incluso algunas que se dedican al diseño y comunicación, están tirando de esta herramienta pero es importante ELIMINAR LINKTREE de tu perfil de Instagram con urgencia. ¿Por qué? Te cuento las razonas, objetivas y técnicas de lo mucho que puede afectar a tu estrategia y el riesgo que corres de ser penalizado.
Tu empresa o cliente va a necesitar dar a conocer sus productos o servicios y atraer consumidores a su tienda, que es el lugar en que va a realizar las conversiones. Y todo ello, al menor coste posible.
Entonces qué objetivos se persiguen en esta fase y qué canales se utilizan para ello.
OBJETIVOS
Piénsalo por un momento: Cuanta más notoriedad tenga tu marca, más oportunidades tendrás de que los usuarios hagan clic en los enlaces que llevan a ella y por tanto, mayor será el tráfico que se genera hacia la web.
Ten en cuenta que la relación entre la construcción de notoriedad y la visita a la tienda en un entorno online es simultánea, a diferencia de la publicidad offline, en la que la visita a la tienda se realiza en un acto posterior.
En el mundo online, los formatos publicitarios contienen links directos que enlazan con la web en la que tiene lugar la transacción comercial.
Los principales canales para activar la notoriedad y el tráfico a la web son:
Debes tener muy presente que no todo el tráfico que generas a tu web puede convertirse en un potencial cliente. Es importante que los usuarios que llegan a tu web estén o puedan llegar a estar en un futuro, interesados por tus productos o servicios.
Imagínate que tu web está recibiendo un volumen alto de visitas gracias a las acciones de marketing online que estás llevando a cabo, pero los resultados de ventas se mantienen prácticamente iguales que antes de emprender dichas acciones. ¿Cuál crees que puede ser la causa?
Puede deberse principalmente a dos factores:
• No estás enfocando bien tu estrategia de contenidos y la gente que llega a tu web a través de ellos no tiene interés en tus productos.
• La experiencia del usuario en tu web no es buena, ya sea por el diseño como por la navegabilidad.
En cualquiera de los dos casos, una vez que identificas el problema, debes paralizar las acciones que estés llevando a cabo hasta haberlo resuelto.
Para asegurarte que el tráfico que llega a tu web es de calidad y susceptible de pasar a la siguiente fase (conversión), debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Se entiende por conversión cualquier acción que te interesa que realice el usuario: desde dejar los datos de contacto, compartir un contenido, realizar una compra o descargarse un contenido, entre otras.
Las visitas que llegan a tu web, ya sea para informarse o para comprar algo, deben navegar por las distintas áreas de la web y realizar en ellas algún proceso. A este recorrido se le denomina embudo de conversión o funnel channel. A lo largo de cada una de las fases del embudo se van produciendo abandonos por parte de las visitas, de manera que se va reduciendo el número de visitantes que llegan a las últimas etapas y, en consecuencia, la conversión.
Tasa de conversión es el número de conversiones (las acciones que queremos que el usuario realice), dividido entre el número de visitas.
Algunos ejemplos de tasa de conversión son:
Puedes definir tantos ratios como variables seas capaz de establecer e interrelacionar.
Dentro del modelo de marketing digital que estás estudiando, la fase de reputación digital es transversal a todas las anteriores, ya que impacta en todas ellas. Una vez que tu marca alcance un buen nivel de reputación a través de tu comunidad digital, el embudo se retroalimenta, ya que tus propios seguidores te ayudan a generar confianza en otros usuarios, dirigiendo así tráfico a tu web. Todo este tráfico que llega a tu web irá pasando por las distintas fases que has estudiado: tráfico, conversión y relación.
El objetivo de una marca en esta fase es lograr una imagen lo más positiva posible. Para ello, debes enfocarte en mejorar las percepciones que los consumidores tienen sobre tu marca y que transmiten a otros consumidores en el entorno digital.
Esta fase también incluye la gestión de las malas experiencias de clientes, sobre todo de las expresadas a través de comentarios o contenidos generados por los consumidores que todavía no se han consolidado como clientela.
Al final todo esto lo que quiere conseguir es tráfico a tu web, conseguir que tus campañas lleven al usuario a hacer clic en la url de tu web o promoción.
El tráfico de tu web debes analizarlo a diario, tras cada campaña y en tiempo real, es decir ver cuántos usuarios están conectados ahora mismo en tu web.
El marketing digital tiene una parte de “arte” y otra de “ciencia” y esa unión es lo que la hace tan potente. No solo debes ser creativo, si no analítico. Es una suma de muchas acciones para conseguir clientes, tanto a largo plazo como puntuales.
¿Quieres que te ayudemos? Si tienes dudas o quieres que te ayudemos, escríbenos sin compromiso.
Si tienes dudas, quieres emprender o no sabes cómo mejorar tu estrategia, escríbenos sin compromiso.
Un nuevo código de conducta entrará en vigor en enero de 2021 en España que dejará a las marcas al descubierto si deciden contratar un influencer para promocionarse.
Descubre cómo llevar tu pequeña empresa al éxito con el poder del marketing digital Comparte: El marketing digital se ha
Conviértete en un experto en Ads y maximiza tu presupuesto publicitario con estos consejos de optimización
Tienes tus redes sociales y todos insisten en que tengas tu propia web o tienda online. Analizamos si realmente te hace falta tener tu propia web y en qué casos no te hace falta.
Es importante no parar las redes, no dejar de mantener la ficha de Google de nuestra empresa. Lo digital no debe parar, es lo que nos puede salvar cuando queramos regresar tras la Pandemia.
Qué factores son importantes a tener en cuenta para posicionar una página en Google y por qué debes tenerlos en cuenta.
2023 © Bona Idea Studio SL | Marketing Agency |