Principales métricas en redes sociales

A la hora de escoger los KPIs que te permitan monitorizar tu proyecto en redes sociales, lo fundamental es que revises tus objetivos, ya que según tu objetivo, deberás analizar unos KPIs u otros. Sin embargo, existen unas métricas “estándar” que, muy seguro, acaban formando parte de tu cuadro de mando como community manager. Te explicamos las 6 categorías.

Comparte:

A la hora de escoger los KPIs que te permitan monitorizar tu proyecto en redes sociales, lo fundamental es que revises tus objetivos, ya que según tu objetivo, deberás analizar unos KPIs u otros. Sin embargo, existen unas métricas “estándar” que, muy seguro, acaban formando parte de tu cuadro de mando como community manager. Están clasificadas en 6 categorías. Haz clic en las pestañas que encontrarás a continuación:

Métricas de actividad

Estas métricas miden el volumen de acciones que has realizado como community managers en las redes sociales:

  • Número de publicaciones hechas.
  • Número de respuestas que hemos dado.
  • Tiempo promedio de nuestras respuestas.
  • Número de RT hechos.
  • Etc.
metricas de alcance

Métricas de alcance

Estas métricas están relacionadas con el crecimiento de los seguidores, la cantidad de personas que han visto tus publicaciones, etc.:

  • Alcance medio de las publicaciones.
  • Número de seguidores.
  • Crecimiento de seguidores.
  • Menciones.
metricas engagement

Métricas de engagement

El engagement es la capacidad de una marca para generar relación con su público. Cuanto más engagement, más comprometida está la audiencia con la marca y, por lo tanto, existen más posibilidades de que el usuario termine comprando el producto o servicio.

Además de la visibilidad, aumentar el nivel de engagement también suele ser uno de los objetivos de toda marca. 

Si quieres saber hasta qué punto tu audiencia está comprometida con tu marca, debes medir los siguientes KPIs:

  • Me gusta.
  • Share o compartidos.
  • Comentarios.
metricas-de-adquisicion

Métricas de adquisición

Estas métricas están relacionadas con el interés de la audiencia con tu marca, ya no solo tus redes sociales.

La captación de usuarios que encajen con tu perfil de cliente potencial es indispensable para aumentar las ventas de tu producto o servicio. Crear una comunidad de usuarios formada por tu target ideal es uno de los objetivos más comunes de toda empresa que quiera aumentar las conversiones del proyecto. 

Los KPIs que pueden interesarte para medir la captación de tus clientes potenciales en redes son:

  • Número de visitas desde las RRSS.
  • Número de usuarios nuevos.
  • Número de leads.
Métricas de conversión

Métricas de conversión

Estas métricas están relacionadas con los usuarios que han llevado a cabo alguna acción valiosa para ti: suscripción, venta, descarga, formulario de contacto, reserva, etc.

Los KPIS que te interesa analizar son:

  • Número de conversiones.
  • Coste/conversión.
  • ROI.
  • CTR.
  • Etc.
Métricas de fidelización

Métricas de fidelización

Estas métricas están relacionadas con la fidelización de usuarios que ya han convertido. Los KPIS que te interesa analizar son:

  • Número de usuarios recurrentes.
  • Valoraciones y comentarios positivos.
  • Número de prescriptores de nuestra marca.
  • Ciclo de compra de los usuarios.

Comenta

Social Media

Artículos más leídos

No hacemos spam!

Escríbenos

Si tienes dudas, quieres emprender o no sabes cómo mejorar tu estrategia, escríbenos sin compromiso.

No hacemos spam!

Suscríbete a nuestra Newsletter

Síguenos en Instagram!
[instagram-feed]
On fire!

Otros artículos

Tu web desde 20 euros al mes

Tu web desde 20 euros

Todo el mundo está digitalizando sus proyectos para tener su empresa a prueba de todo.
Consigue tener una web o tienda online ahora pudiendo pagar a plazos desde 50 €/mes.

marketing-whopper-burgerking

Shocking advertising: el caso Whopper de Burger King.

¿Por qué una Whopper llena de moho protagoniza la última campaña de Burger King?. Hemos visto últimamente bastantes campañas donde perdemos de vista a quiénes realmente deberíamos estar hablando, para centrarnos en la competencia. Conoce el caso Whopper de Burger King.

Aquí un claro ejemplo, original o cuestionable, de campaña que utiliza algo supuestamente accidental para sacar provecho y una campaña nueva.